Santiago, 30 de octubre de 2025.-

 

  • La instancia convocó a más de 400 estudiantes de escuelas, liceos y Centros Integrales de Adultos (CEIA) del Servicio Local de Educación Pública Barrancas.
  • La instancia se desarrolló durante todo el año 2025 a través de diferentes procesos clasificatorios, en donde los estudiantes pudieron fortalecer tanto su expresión oral, argumentación, el pensamiento crítico y la colaboración, todo enmarcado en el respeto mutuo, pese a las diferencias de opinión.
  • Los temas centrales de discusión se centraron en relación con la ética y salud; como el aborto y la eutanasia.

 

Preparados y con todo el entusiasmo se presentaron los y las estudiantes de escuelas y liceos del Servicio Local de Educación Pública Barrancas, en la tercera versión del “Debate Territorial”, organizado por el Departamento de Participación y Vinculación Territorial de Servicio Local y realizado en las instalaciones de Universidad Autónoma de Chile, instancia que convocó a los más de 400 niñas, niños y jóvenes, quienes participaron en este proceso durante el año escolar 2025.

Durante todo el año, las bancadas participaron en diferentes procesos clasificatorios, en donde los estudiantes pudieron fortalecer tanto su expresión oral, argumentación, el pensamiento crítico y la colaboración, todo enmarcado en el respeto mutuo, pesé a las diferencias de opinión.

En la jornada, las bancadas se dividieron en la integrada por la Escuela El Salitre de Pudahuel y a la compuesta por el Liceo República de Croacia de Cerro Navia, en categoría básica, y que debatieron la moción: “Esta casa permitiría el aborto libre como una decisión de la mujer gestante”, mientras que en el segundo bloque, las bancadas del Liceo Bicentenario Monseñor Enrique Alvear y del Liceo Ciudad de Brasilia, ambos de Pudahuel, en categoría media, debatieron la moción “Esta casa permitiría la eutanasia para cualquier persona con una enfermedad psicológica”.

El resultado, dio como ganadores a la bancada de la escuela República de Croacia, en la categoría básica, y la bancada del Liceo Monseñor Enrique Alvear, en la categoría media, quienes debatieron y argumentaron según los resultados, de una forma clara, respetuosa y con argumentos sólidos cada una de las mociones.

“Quiero felicitar a cada uno y una de ustedes por todo lo que han hecho. Esto es la culminación de un largo trabajo que vienen haciendo durante todo este año y que termina con esta actividad en donde ustedes se van transformando en auténticos ciudadanos. A lo largo de este año, han aprendido a escuchar con sentido de la apertura a reflexionar con profundidad y a argumentar con respeto, que es lo que más falta en nuestra sociedad. Qué difícil es hoy día dialogar de manera ciudadana, con capacidad de escuchar, reflexionar y respetar, eso es lo que queremos inspirar en ustedes y que quiero que entiendan los directores y profesores que colaboran en este proyecto, que debemos ayudar a formar a nuestros estudiantes para que sean auténticos ciudadanos que sepan construir una sociedad más democrática en donde no es sólo exigir derechos, sino que también, cumplir deberes y dialogar, con grandes argumentaciones que me enorgullece y nos enorgullece a todos en el Servicio Local. Felicitaciones a todos ustedes”, destacó Patricio Canales Ríos, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Barrancas.

A la jornada, acompañando a los estudiantes, asistieron el diputado Andrés Giordano; Patricio Canales Ríos, Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Barrancas; el Subdirector de Administración y Finanzas del Servicio Local, Cristóbal Santelices; funcionarios/as; directores de establecimientos educacionales; docentes; padres, madres y apoderados.

¡Felicitaciones a todas y todos quienes participaron!