Santiago, 15 de mayo de 2023.-
Con el objetivo de potenciar el Modelo de Intervención Psicosocial Escolar en los 54 establecimientos del territorio (Escuelas, Liceos, Liceos TP, CEIAs, Escuelas Especiales), el director ejecutivo del Servicio Local de Barrancas, Patricio Canales Ríos, firmó convenio de colaboración con la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, quienes apoyarán el quehacer de las duplas psicosociales en los centros educativos pertenecientes al Servicio Local.
La celebración de este Acuerdo de Colaboración surge gracias al trabajo que se viene realizando desde 2022 entre la Universidad de Santiago de Chile y el SLEPB, el que en sus inicios se concentró en los procesos de sistematización e investigación del trabajo de los equipos psicosociales al interior de las comunidades educativas. Esta primera actividad ha logrado el seguimiento e implementación del Modelo de Intervención Psicosocial Escolar (MIPE), el que busca organizar el quehacer laboral de las y los profesionales psicosociales de los Establecimientos Educacionales del SLEP Barrancas. Todo lo anterior, ha significado un aporte para lo que se establece en el eje 1 del Plan de Reactivación Educativa diseñado por el Ministerio de Educación, que aborda la Convivencia y Salud Mental.
Asimismo, esta alianza también ha elaborado una estrategia en pro de la Asistencia, Revinculación y Retención Escolar, Eje 3 del Plan de Reactivación Educativa, con la construcción del Índice de Riesgo de Deserción Escolar (IRD), screening que es parte de la Plataforma Digital de Gestión Integral de Intervenciones Psicosociales en Salud Mental Escolar. Esta herramienta permitirá detectar tempranamente estudiantes que presenten riesgo de desertar del sistema escolar, y así la comunidad educativa podrá intervenir de manera preventiva y focalizada, disminuyendo factores de riesgo y fortaleciendo factores protectores.
Para la directora de la escuela de Psicología de la Usach, Irene Magaña, este acuerdo de colaboración “es muy importante pensando en la relación que deben establecer las universidades públicas con otras entidades públicas, especialmente educacionales y de salud. Para nosotros es fundamental poder hacer esta articulación en términos de como nosotros producimos nuestros propios saberes, adaptándonos a las necesidades país, siendo este convenio particularmente productivo y rico para crear políticas públcias desde las bases, desde donde se deben hacer”.
Por otra parte, el director de Barrancas, Patricio Canales, indicó, “como Servicio Local estamos muy contentos de firmar este convenio, ya que nos permitirá atender a nuestros estudiantes que necesiten un apoyo en materia de salud mental, a fin de poder cumplir nuestro modelo de inclusión y de educación integral. Además, nos permitirá colaborar con las familias de estos estudiantes, entregándoles un apoyo integral que les permita trabajar con las duplas psicosociales de nuestros establecimientos educacionales. Para finalizar, Patricio Canales enfatizó en la importancia que tiene este convenio para atacar un grave problema del sistema educativo actual, que es la deserción escolar, señalando, “este convenio también actuará como un mecanismo de prevención, para ayudar a las familias, a evitar el riesgo de deserción de sus hijos”.